Foto: Pexels

“Si quieres ser rico, piensa en ahorrar además de obtener”

Benjamin Franklin

Después de varios años de estudiar finanzas personales, me ocupa hacer este blog, para compartir y motivarnos a mejorar nuestro bienestar a través de tener una excelente salud financiera. ¡Saquen sus calculadoras !

Después de varios años de estudiar finanzas personales, me ocupa hacer este blog, para compartir y motivarnos a mejorar nuestro bienestar a través de tener una excelente salud financiera. ¡Saquen sus calculadoras !

El hablar de dinero, patrimonio, ahorros, y todo lo relacionado con el tema, nos genera estrés. ¿Por qué se nos complica platicar abiertamente del tema?  En mi opinión, se debe a varios factores: el primero es que no tenemos una educación financiera y normalmente hacemos lo que nos dijeron nuestros padres, amigos o conocidos, y nunca sabemos si estamos bien o mal. 

En este blog, trataré de explicarte lo que para mí, significa tener una buena salud financiera, para que puedas identificar en dónde estás y de ahí, partir hacia una mejor salud financiera. 

En mi caso, hace 20 años, con 32 años de edad, empecé a interesarme en el tema de las finanzas personales. Por lo general, en esa etapa de mi vida, gastaba todo el dinero que ganaba, pagaba intereses de hipoteca, tarjetas de crédito y, si ganaba más, simplemente gastaba más. Poco pensaba en el futuro, creía que, si las cosas estaban bien hoy, siempre estarían bien.

Sin embargo, en el fondo, algo me decía que estaba mal, y pensé en un plan para mejorar mi bienestar financiero. Esto fue, en resumen, lo que hicimos mi esposa y yo.

Cuando hablamos de Salud Financiera, estamos hablando de un aspecto que complementa nuestro bienestar general y nos permite disfrutar al máximo todos los demás aspectos de nuestro plan de vida: nuestra Vida Personal, nuestra Vida Familiar y Social y nuestra Calidad de Vida.

¿Qué es y cómo puedo conocer mi salud financiera? 

Desde mi punto de vista, la salud financiera consta de 3 elementos:

  1.  conocer tus gastos,
  2.  tener una capacidad de ahorro y
  3.  tener suficientes ahorros para lograr en un futuro tu libertad financiera. 

1 . CONOCE TUS GASTOS.

El primer paso es revisar tus gastos, entre mejor los conozcas mejor darás los siguientes pasos y mejores decisiones podrás tomar.

Me he dado cuenta, que conocemos mejor lo que ganamos, que lo que gastamos. Hay una presión social que determina el éxito financiero dependiendo de cuánto ganas, qué carro manejas, qué ropa usas, qué marca de accesorios tienes, el tamaño de tu casa, etc. En mi caso, durante años estuve metido en este falso concepto de éxito.

Regresando a nuestro primer concepto, te recomiendo revisar tus gastos de los últimos 3 meses, analiza los estados de cuenta de tu banco, de tus tarjetas, y clasifica tus gastos en 3 categorías:

  • Básicos
  • Estilo de Vida
  • Lujos

Los gastos básicos son los que necesitamos para vivir: renta de casa o hipoteca, mantenimiento del hogar, transporte, alimentación, seguros básicos y salud.

Los gastos de estilo de vida es lo que gastas en ropa, entretenimiento, vacaciones, placer, regalos y educación.

Por último, los lujos, son aquellos gastos que no son necesarios pero, como su nombre lo dice, te permites el lujo de tener; por ejemplo: un carro extra, una casa de fin de semana, un club deportivo, tus hobbys. 

No te preocupes si no tienes todo el detalle de tus gastos, este primer ejercicio es para darte cuenta del nivel de gastos que tienes en general. Si quieres conocer con más detalle en qué gastas, te recomiendo darle seguimiento detallado a tus gastos durante 3 meses, y tendrás esta cifra, con mayor exactitud.

Con este ejercicio, habrás dado un gran paso, conocer cuánto gastas y en qué gastas. En otro blog, platicaremos tips de cómo gastar mejor, por ahora quedémonos en este primer concepto. 

¿Cómo te sentiste? La primera vez que lo hice me sorprendí, no tenía idea de lo que gastaba y  en qué cosas lo gastaba. Algunas no eran necesarias y me dí cuenta del poco control que tenía. Esto pasó hace varios años, pero fue el primer gran paso para tener una buena salud financiera. 

2.  ¿CUÁL ES TU CAPACIDAD DE AHORRO?

Una vez que conozcas tus gastos, lo siguiente es analizar cuál es tu capacidad real de ahorro. Nótese, que no estamos revisando si lo ahorramos o no, simplemente estamos conociendo la capacidad de ahorro que tenemos.

Para conocer mi capacidad de ahorro, debo considerar todos mis ingresos por un período de un año, y restarle, el total de gastos que tengo durante el año. También lo podemos hacer de forma mensual. En el siguiente cuadro, te doy un ejemplo de cómo calcular tu capacidad de ahorro. 

MENSUAL ANUAL
INGRESOS 30,000 pesos360,000 pesos
GASTOS 20,000 pesos240,000 pesos
CAPACIDAD DE AHORRO10,000 pesos120,000 pesos

En este caso, la capacidad de ahorro es del 33% de los ingresos, lo cual significa que, una persona con estas características, tenga una muy buena capacidad de ahorro. 

Una capacidad de ahorro Adecuada es entre el 15% y 20% de tus gastos, esto te da la posibilidad de construir un patrimonio en el largo plazo. Una capacidad de ahorro entre el 25% y 35% es Excelente, y  te da la posibilidad de acelerar tus ahorros y alcanzar tus metas más rápidamente. Alguien que logra tener una capacidad de ahorro mayor al 40%, significa que tiene una capacidad de ahorro Óptima.

Es importante notar, que no estamos hablando solamente de cuánto ganamos; una persona puede tener mayor capacidad de ahorro que otra, aún teniendo menos ingresos, y en el futuro,  tendrá mayor bienestar.

Entonces, cuando hablamos de capacidad de ahorro no estoy hablando de cuánto gano, sino de, cuánto de lo que gano, puedo ahorrar cada mes. 

3.  ¿CUÁNTO AHORRO ES MUCHO O POCO?  

Has notado que hay personas que tienen mucho dinero y están preocupados porque no les va a alcanzar y quieren seguir y seguir acumulando. Una buena salud financiera se complementa con ahorros adecuados, y para definir cuánto ahorro es adecuado, debemos de comparar nuestros ahorros, con los gastos que conocimos en el punto 1. 

Así como, para conocer tu peso es importante subirte regularmente a la báscula, lo mismo sucede con la Salud Financiera, el indicador más importante al que debes dar seguimiento es el que denomino el Índice SaFi (Salud Financiera)

El índice SaFi (Salud Financiera) es el resultado de dividir tus ahorros, entre tus gastos mensuales.

En este primer ejercicio considera todo el monto libre de deudas que tienes ahorrado en el banco, en inversión, en seguros, el valor de alguna casa que no estés utilizando para vivir (menos el saldo de la hipoteca si fuera el caso), el valor de tu negocio si lo tienes bien valorado y es un negocio estable. En resumen, todo lo que tiene un valor económico y te pertenece al 100%.

Vamos a suponer que la persona que estamos ejemplificando, tiene unos ahorros totales de 300,000 pesos. Si dividimos sus ahorros entre 20,000 pesos de gasto mensual, su Índice SaFi es de 15; es decir, sus ahorros equivalen a 15 meses de gasto. 

Es un cálculo muy simple pero nos da mucha información. La Salud Financiera de una persona va en razón del número de meses de gasto que tenga ahorrados. No se trata de tener mucho dinero, se trata de tener una sana relación entre mis ahorros, mi capacidad de ahorro y el gasto que tengo. 

La siguiente tabla la construí para darte una idea de cual es tu Salud Financiera, basado en tu edad y en tu Índice SaFi. Entre más cerca te encuentres de tu retiro más importante será tener un buen índice Safi; o bien, si quieres lograr una Libertad Financiera, maximiza este indicador  y lograrás en algún momento dedicarte al 100% a los que más te gusta  y aumentar tu calidad de vida, ya platicaremos de este concepto de Libertad Financiera en otro blog. 

ÍNDICE SALUD FINANCIERA SEGÚN TU EDAD

SALUD FINANCIERADe 25 a 29 añosDe 30-34 añosDe 35-39 añosDe 40-50 añosDe 50-60 años
Media312182436
Buena1224366090
Muy Buena24366090120
Excelente366090120180

Esta tabla me permite conocer dónde me encuentro hoy de acuerdo a mi edad. Para incrementar mi Salud Financiera, es importante ahorrar y mejorar mi capacidad de ahorro, a través de un control adecuado de mis gastos. 

El objetivo que te permite lograr una Salud Financiera Excelente y aspirar a la Libertad Financiera, es un índice de 180. Si me preguntas, cuáles son las disciplinas que te dan una mejor salud financiera en el tiempo, te diría:  Planeación, Acción, Constancia y Paciencia. 

Si te interesa conocer más y diseñar mejor tu futuro, en Yoi.life estamos preparando  una Masterclass donde estudiaremos con detalle cada concepto y que te  ayudará a construir un plan a futuro que te permita gozar lo que más te gusta, a través de una salud financiera excelente.

Si tienes alguna duda o estás interesado en conocer más de este tema, déjanos tus comentarios, nos encanta oírte.

Tonatiuh

10 comentarios

  1. El ejercicio de dividir los gastos en Basicos, Estilo de Vida y Lujo es muy poderoso! … Realmente sugiero hacerlo pues te abrira los ojos hacia como mejorar el Indice SaFi … que todavía debo trabajar!!!

    1. Toño, gracias por el comentario, ya platicaremos con mas detalle del Índice SaFi, lo importante es tener una buena salud financiera que nos permita alcanzar todas nuestras metas.

  2. Gracias Tona, afortunadamente desde hace 17 años llevo un estricto control de gastos y gracias a ello he mantenido un estilo de vida medio, al principio sí tenía muchos gastos innecesarios, pero después con el tiempo, la responsabilidad y los compromisos tuve que ir controlando más esa parte y ser más cuidadosa con el control de gastos. Tuve algunos contratiempos financieros en estos últimos 5 años que me obligaron a tomar algo del dinero que ya tenía ahorrado, pero con no he dejado de llevar mis controles y esto me ha permitido salir adelante con todos mis compromisos, justo a partir de este año 2020 que ha mejorado un poco mi salud financiera, decidí empezar a ahorrar más y si todo sigue bien, tengo el firme propósito de que en el 2021 aumente los montos del ahorro, en verdad deseo lograrlo.
    Tus ejercicios me sirvieron mucho, leí el blog y no dude un segundo en empezar a crear unos controles electrónicos para registrar algunos gastos que mencionaste y de los cuales no llevaba el control, esperaré un par de meses para poder analizar mejor mi salud financiera y ver en qué rango me encuentro y ver si me es posible mejorarla.
    Te mando un abrazo y sigue dándonos consejos así de útiles.
    Bendiciones, besos a toda tu familia.

    1. Hola Carmen, que padre que tengas ese control de gastos WOW Felicidades !!! Mucha suerte en el 2021 para incrementar el ahorro, haremos mas blog compartiendo algunos consejos de lo que nos ha ayudado a nosotros. Saludos

  3. Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia. Nosotros, mi esposo y yo, comenzamos a hacer este ejecicio y de verdad cambió mucho nuestra situación financiera. Ahora, poco a poco, tratamos de transmitir esto a nuestros hijos para que desde temprana edad gocen de una buena salud financiera. Ambos quieren ser «ricos»

  4. Tan claro y simple que hasta parece sencillo!! jeje
    Sin duda tener una buena salud financiera ayuda a equilibrar todos los aspectos de la vida.
    Gracias Partner por compartir!
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *